Buscar este blog

jueves, 5 de enero de 2012

LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

Domingo  8 de Enero de 2.012



MONICIÓN DE ENTRADA:

            Hoy la Iglesia celebra  la fiesta de la Epifanía del Señor: En Jesucristo Dios se deja ver, se deja reconocer y recibe a todos sin distinción. Con esta fiesta continuamos el clima gozoso de la navidad, celebrando que Dios se ha encarnado y se ha hecho carne en medio de nosotros. Como los magos del Evangelio, también dejémonos guiar por la estrella de la fe, que nos conduzca a encontrar a Dios y a adorarlo con alegría, ofreciéndole el don de nuestras vidas, que él mismo nos da. Puestos de pie, cantamos con alegría.

PRIMERA LECTURA: Isaías 60,1-6

El Profeta Isaías vislumbra un cambio para el pueblo, la salvación no tiene fronteras, se dirige a todas las personas, de todo pueblo y nación. Escuchemos.
           
SEGUNDA LECTURA: Efesios 3, 2-3a. 5-6

San Pablo nos enseña que la manifestación de Dios no tiene preferidos, todos los seres humanos son destinatarios del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús.
           
           
EVANGELIO: San Mateo 2, 1-12
           
Los magos ven en el pesebre la salvación envuelta en pañales, Dios esta de corazón abierto a toda cultura, tradición y raza.  Puestos en pie, entonemos  Aleluya!, para dar entrada al Evangelio.


Aleluya
            Hemos visto salir su estrella y venimos a ador

sábado, 31 de diciembre de 2011

SOLEMNIDAD DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS


SOLEMNIDAD DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS
 1 de Enero de 2.012

MONICIÓN DE ENTRADA:

            Hermanos y hermanas, “La liturgia de hoy contempla, como en un mosaico, varios hechos y realidades mesiánicas, pero la atención se concentra de modo especial en María, Madre de Dios. Ocho días después del nacimiento de Jesús recordamos a su Madre, la Theotókos, la ‘Madre del Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos’ (…) contemplando a María despedimos este año y comenzamos el nuevo, que recibimos de las manos de Dios como un talento precioso que hemos de hacer fructificar, como una ocasión providencial para contribuir a realizar el reino de Dios”. Con estas palabras del Santo Padre Benedicto XVI, nos ponemos de pie y cantamos para dar inicio a esta celebración.

PRIMERA LECTURA: Números 6, 22-27

            La presencia de Dios en el Antiguo Testamento fue asociada con su Nombre invocada en Bendición. Estamos bendecidos con la presencia de Cristo entre nosotros. Escuchemos con atención la bendición de Aarón que se nos regala en esta Palabra.

SEGUNDA LECTURA: Gálatas 4, 4 -7.
           
            Dios Padre envió a su Hijo para que podamos ser Hijos suyos. Jesucristo, nacido de mujer, nacido de María, nos libera y nos salva. Escuchemos con atención.

EVANGELIO: Lucas 2, 16-21

            María guardaba silencio y en su corazón todas las cosas meditaba, y por su singular dignidad, merecimos recibir al Autor de la vida. Nos ponemos de pie para cantar el Aleluya dando entrada a la proclamación del Evangelio.
Aleluya
En distintas ocasiones habló Dios antiguamente a nuestros padres por los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

I DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B, 27 de Noviembre de 2011

 I DOMINGO DE ADVIENTO
 CICLO B, 27 de Noviembre de 2011


MONICION DE ENTRADA
                       
            Reunidos, como Pueblo de Dios, nos disponemos con fe, esperanza y alegría en el corazón a celebrar esta Santa Eucaristía. La Iglesia, con el Tiempo de Adviento, inicia el día de hoy, un nuevo año en el Ciclo de nuestras Celebraciones Litúrgicas. El Adviento es el tiempo en que nos preparamos en la espera gozosa del Señor, que viene y se hace carne entre nosotros. En este primer domingo, Jesús nos exhorta a vigilar, a no dormirnos en la búsqueda de la salvación que él nos trae. Nos ponemos de pie para recibir al Presidente de la Asamblea mientras entonamos el canto de entrada.

MONICION PRIMERA LECTURA, Isaías 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7      
           
            Dios es nuestro Padre misericordioso y nos ama aún siendo nosotros arcilla, polvo de la tierra entre sus manos. Escuchemos.
MONICION SEGUNDA LECTURA,  1 Corintios 1,3-9
            Pablo manifiesta que Dios nos llamó a compartir la vida de su Hijo, nos ha colmado de su dones, y con él, nos ha hecho herederos de la vida eterna. Dios es fiel, seamos nosotros fieles a su amor. Escuchemos con atención.
MONICION AL EVANGELIO, San Marcos 13, 33-37     
           
            Hermanos, nosotros corremos el riesgo de perder la herencia eterna por correr detrás de satisfacciones pasajeras. Es necesario vigilar y esforzarse para poner a Dios y su salvación por encima de todo. Puestos en pie cantemos aleluya para dar entrada al Santo Evangelio.


Aleluya Sal 84, 8
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.

viernes, 11 de noviembre de 2011

MONICIONES PARA EL DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2.011

XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 13 de Noviembre de 2011


MONICION DE ENTRADA
         Se aproxima la cosecha de los tiempos nuevos! El Señor Jesús nos invita a cultivar los talentos que nos ha dado, a multiplicar la ganancia de vida eterna por medio del ejercicio de los dones que el Señor nos da, para poder entregarle a él cuentas positivas de lo que hacemos con su gracia y su misericordia. Estamos en el atardecer de este año litúrgico y la Santa Madre Iglesia hoy nos insiste en la necesidad de prepararnos para la venida del Señor. Que la Escucha de la Palabra y la comunión en el Cuerpo y la Sangre de Cristo nos fortalezcan en la Esperanza. Puestos en pie y cantando con alegría, recibimos al presbítero que nos preside.


MONICION PRIMERA LECTURA, Proverbios 31, 10-13. 19-20. 30-31
           
            Tanto la mujer como el hombre estamos llamados a vivir una vida identificada con el trabajo, la honestidad y la dignidad. Escuchemos.
MONICION SEGUNDA LECTURA,  1 Tesalonicenses 5, 1-6
            En la siguiente lectura de la Primera Carta a los Tesalonicenses, San Pablo nos llama a estar alertas y no distraernos en las cosas del mundo mientras esperamos la venida del Señor. Escuchemos atentamente.
MONICION AL EVANGELIO, San Mateo 25, 14-30
           
            En esta Palabra del Evangelio según San Mateo el Señor nos invita a ser diligentes, astutos, agradecidos y generosos con los talentos que el él nos ha dado, para que a la hora de su venida podamos entregarle cuentas de bien a nuestro favor. Entonando Aleluya y de pie, nos disponemos a escuchar el Evangelio.
           
Aleluya Jn 15, 4a. 5b
Permanezcan en mi, y yo en ustedes -dice el Señor-; quien permanezca en mí da fruto abundante.

jueves, 3 de noviembre de 2011

MONICIONES PARA EL DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2011

XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 6 de Octubre de 2011


MONICION DE ENTRADA
        
         Hermanos y hermanas, estamos casi al final del Año Litúrgico. En dos domingos más llegaremos al Adviento, y la misericordia del Señor nos cesa en reunirnos en torno suyo para regalarnos su palabra y alimentarnos con el Pan de la Eucaristía. Hoy, el Señor nos hace un fuerte llamado a la prudencia, a enfocar nuestras vidas en los valores del Evangelio, a no distraernos en el camino y perder la ruta de los tiempos nuevos que están a punto de llegar. Puestos en pie y cantando con alegría, recibimos al presbítero que nos preside.


MONICION PRIMERA LECTURA, Sabiduría 6,12-16 
           
            El Libro de la Sabiduría nos invita a la a la prudencia que hemos de tener en este mundo donde imperan las prisas. La Palabra que escucharemos nos invita a detenernos, a descansar, a calmarnos y sobre todo a estar vigilantes.  Escuchemos.
MONICION SEGUNDA LECTURA, 1 Tesalonicenses 4, 13-17
            En la siguiente Palabra, tomada de la Primera Carta a los Tesalonicenses, San Pablo nos dibuja el verdadero sentido de la vida y del tiempo. En estos últimos domingos del año litúrgico, el Apóstol nos muestra ese camino de salvación en el que, también, la esperanza y la prudencia son factores importantes. Escuchemos.
MONICION AL EVANGELIO, San Mateo 25, 1-13
           
            El evangelio de hoy nos invita a revisar dos características esenciales en la vida de un creyente: la prudencia y la esperanza. Teniendo en cuenta que la manera de actuar de Dios no es nuestra manera y su tiempo no es nuestro tiempo. Puestos en pie, cantemos Aleluya para dar entrada al Evangelio.
           

Aleluya Mt 24, 42a. 44
Estén en vela y preparados, dice el Señor, porque a la hora que menos piensen viene el Hijo del hombre.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 25 de Septiembre de 2011

XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 25 de Septiembre de 2011


MONICION DE ENTRADA
         Hermanos y hermanas, la Palabra que escucharemos este domingo es muy exigente y reveladora. Dios detesta la falsa religión. Decir que seguimos al Señor, es una falsedad, una hipocresía, si no obedecemos su voluntad y le seguimos humildemente, reflejando en nuestras vidas y por nuestras obras la misericordia que de él hemos recibido. Que la escucha de su Palabra y la comunión en el Pan de la vida, nos fortalezcan para vivir una vida de auténticos cristianos. Nos ponemos de pie y con el canto de entrada, recibimos al presbítero que nos preside.
             

MONICION PRIMERA LECTURA, Ezequiel 18, 25-28
         El profeta Ezequiel nos hace un fuerte llamado a la conversión. A asumir nuestra responsabilidad personal y dar testimonio de fe, practicando la justicia y el derecho. Escuchemos con atención.
        
MONICION SEGUNDA LECTURA,  Filipenses 2, 1-11
            San Pablo en la Carta a los Filipenses nos presenta hoy al Himno a la Kénosis como el modelo a seguir para vivir a plenitud el Evangelio. Salir del egoísmo y darnos cuenta de las necesidades de los demás. Escuchemos.

                    
MONICION AL EVANGELIO, Mateo 21, 28-32

            Todos necesitamos arrepentirnos de nuestros pecados de hipocresía y reconocer el verdadero camino y la verdadera religión del amor que es Jesucristo. No desaprovechemos las gracias que Dios nos da hoy y dispongamos nuestro corazón a escuchar el Evangelio, entonando antes el aleluya.

Aleluya Jn 10, 27
Mis ovejas escuchan mi voz -dice el Señor-  y yo las conozco, y ellas me siguen

martes, 6 de septiembre de 2011

XXIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 11 de Septiembre de 2011

XXIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 11 de Septiembre de 2011

MONICION DE ENTRADA
            Hermanos y hermanas, el Padre de la misericordia, hoy nos reúne nuevamente en su amor para escuchar su Palabra y comer el verdadero Pan del cielo. Las lecturas de este día son un llamado apremiante del Señor a vivir en la misericordia, a perdonarnos unos a otros, tantas veces como sea necesario, sin buscar la venganza, porque los juicios hay que dejárselos a Dios. Así como el Señor nos ha perdonado a cada uno de nosotros, así debe cada uno perdonar a su prójimo honestamente y con generosidad. Iniciemos esta fiesta del perdón y la misericordia, entonando el canto de entrada para recibir al presbítero que nos preside la Eucaristía.

MONICION PRIMERA LECTURA, Eclesiástico 27,33-28, 9
         La violencia, la agresividad, el ofuscamiento y la venganza no tienen cabida en el corazón de quien ama a Dios. Escuchemos con atención esta Palabra del libro del Eclesiástico.

MONICION SEGUNDA LECTURA,  Romanos 14, 7-9
            San Pablo nos recuerda que toda nuestra vida y nuestra muerte están en manos de nuestro Dios. Cuando nuestro corazón se centra en esta verdad, aprendemos a vivir en Dios, que es misericordia y perdón infinitos. Escuchemos atentamente.

MONICION AL EVANGELIO, Mateo 18, 21-35
            El perdón ha de ser perfecto. Hasta 70 veces 7 nos dice el Señor que debemos perdonar, para significar con ello la perfección y completez del perdón que viene de Dios y ha de manifestarse entre nosotros con generosidad. Pongámonos en pie y entonemos el aleluya para dar entrada al Evangelio.

_____________
Aleluya Jn 13, 34
Les doy un mandamiento nuevo -dice el Señor-: que se amen unos a otros, como yo les he amado.